Medico Concurrente, Servicio de Cardiología y Cirugía Torácica, “Hospital José Maria Cullen”, Santa Fe, (enero 1981 a diciembre 1984).
Docente Ad-Honorem de la residencia de Cardiología del Hospital José M. Cullen.(01 junio 1998 a 31 mayo 1999)
Mayo 1994 a la fecha:
Director Médico, Servicio de Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Gerónimo, Santa Fe.
Director Médico, Servicio de cardiología Intervencionista, Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares, Santa Fe.
Director Médico, Servicio de Cardiología Intervencionista, Sanatorio La Entrerriana. Paraná, Entre Ríos.
Agosto 2018
Jefe de Cardiología Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares, Santa Fe.
Actividad educativa en el área de gestión
Entrenamiento Directivo para Jefes de Servicio. Universidad Austral. (2014)
Maestría en Administración de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas. UNL. 2016-2018
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miembro de la Sociedad de Cardiología de Santa Fe
Miembro de la “Sociedad Argentina de Cardiología”
Miembro de la “Federación Argentina de Cardiología”
Miembro Fundador de la “Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista”
Miembro de la “American Society for Cardiovascular Angiography and Interventions”
PUBLICACIONES / AUTOR
Myocardial salvage after iv thrombolysis with rtPA in AMI; assessment by the intracoronary ECG during the delayed PTCA of the infarct related artery.
Moles V.P., Blanc P., Baudouy M., Bossan S., Gibelin P., Camous J.P., Morand P.
European Heart Journal. August 1989, Vol 10 abstr. suppl: 364-203 4
Influence de la dose du rtPA (1mg/kg vs 1,5 mg/kg) et sa durée d’administration sur la permeabilité de l’artère responsable de l’infarctus chez 80 patients
Moles V.P., Gibelin P., Bossan S., Blanc P., Tiger F., Baudouy M., Morand P.
Archives de maladies du coeur et des vaisseaux 83:1034, 1990.
Evaluation hemodinamique a la phase aigue de l’infarctus du myocarde.
Moles V.P., Gibelin P. “Cardiologie Practique” France
Percutaneous transluminal coronary angioplasty through 4 French guiding catheters.
Moles V.P., Meier B., Urban P., De La Serna F., Pande A.K.
Catheterization and Cardiovascular Diagnosis 25:98-100, 1992.
Aortic dissection as complication of percutaneous transluminal coronary angioplasty.
Moles V.P., Chappuis F., Simonet F., Urban P., De La serna F., Pande A.K., Meier B.
Catheterization and Cardiovascular Diagnosis 26:8-11, 1992.
Instantaneous recruitment of reversed coronary collaterals that had been dormant for six years
Moles V.P., Meier B., Urban P., Pande A.K.
Catheterization and Cardiovascular Diagnosis 26:148-151, 1992.
Coronary angioplasty based on video only (PTCA at first sight)
Moles V.P., Meier B., Urban P., Pande A.K., Verine V.
Journal Of Invasive Cardiology, 4:344-348, 1992.
Left Main Coronary Angioplasty.
Moles V.P., Meier B., Urban P., De la Serna F, Pande A. K.
European Herat Journal. August 1991, Vol 12 Abstr Suppl. 74:468
Stents coronarios. Experiencia Inicial
Moles V.P., Urban P., Pande A.K., de La Serna F., Meier B.
Revista de la Federación Argentina de Cardiología 22; 4:401-410, 1993
Angioplastia transluminal percutánea del tronco de la coronaria izquierda
Moles V.P., Urban P., De La Serna F., Pande A.K., Meier B.
Revista de la Federación Argentina de Cardiología 21;1,55-63, 1992.
Angioplastia coronaria a través de un catéter diagnóstico 4 French en un paciente con enfermedad femoral bilateral
Moles V.P., Vicario J., Amin A.
Revista de la Federación Argentina de Cardiología 22; 3:353-356, 1993
Inversión del Flujo colateral coronario
Moles V.P., Meier B.,Urban P., De la Serna F., Pande A.K.
Revista de la federación Argentina de Cardiología
Trans-radial carotid stenting: Initial experience in a medium volume interventional cardiology group in Latin America.
Victor Moles, Daniela Battisti, Julian Dalurzo MD, Martin Hermida MD, Marisa Battisti. Catheterization and Cardiovascular Interventions.
Volume 89, Issue S2. Pages: S1-S226, May 2017A
PUBLICACIONES / CO-AUTOR
Coronary Balloon Angioplasty Trhough 6 French diagnostic catheters
P. Urban, B. Meier, F. De La Serna, V. Moles, A. K. Pande
European Herat Journal. August 1991, Vol 12 Abstr Suppl. 342:p1762
Intracoronary electrocardiogram during coronary angioplasty
Pande A.K., Meier B., Urban P., Moles V.P., Dorsaz P.A., Favre J.
American Heart Journal, 124:2;337-341, 1992
Success with coronary angioplasty as seen at demonstrations of procedure
Chatelain P., Meier B., De La Serna F., Moles V., Pande A.K., Vitali v., Urban P.
The Lancet, vol 340: Nov 14, 1992
Coronary Angiography with four French catheters
Pande A.K., Meier B., Urban P., Vitali V., Moles V.P., Chappuis F., Mehan V.
American Journal of Cardiology 70:1085-1086, 1992
Percutaneous transluminal coronary angioplasty with second generation Monorail catheters
Pande A.K., Meier B., Urban P., De La Serna F., Moles V.P.
International Journal of Cardiology 32;23-28, 1991.
Coronary and leftventricular pacing as standby in invasive cardiology
De La Serna F., Meier B., Urban P., Adate J.J., Pande A.K., Moles V.P., Killisch J.P., Bodenmann J.J., Barcelona G., dorsaz P.A., Favre J.
Catheterization and Cardiovascular Diagnosis 25:285-289, 1992.
Beta adrenergic receptor density in human lymphocytes and heart; correlation with the hemodynamic function.
Baudouy M., Dricci M., Sbirrazzuoli V., camous J.P., Moles V.P., Morand P.
European Heart Journal August 1989, vol 10 abstr. suppl. 266-13 77
Influence of the rtPA dose (1mmg/Kg versus 1.5 mmg/Kg) and duration of administration on the patency of the infarct related artery in 81 patients
Gibelin P., Tiger F., Moles V., blanc P., Baudouy M., Morand P
Cardiovascular drugs Therapy 6; 4:373-377, 1992
Early experience with coronary stenting
Pande A.K., Urban P., Moles V., Meier B.
Indian Heart Journal 44; 3:139-144, 1992
Occlusion aigue après angioplastie coronaire
Pande A.K., Meier B., Urban P., De La Serna F., Moles V.P., Dorsaz P.A., Favre J.
Schweirische Medizinische Wochenschrift 1991;121: Suppl 36:28
Randomized double blind evaluation of urokinase prior to coronary angioplasty
Urban P., Meier B., Moles V., De La serna F., Pande A.K., Favre J., Dorsaz P.A.
Cardiovascular Drugs and Therapy 5 Suppl. 3;373, 1991
Angioplastia coronaria por vía femoral en un paciente portador de una prótesis Parodi-Barone
Vicario J., Moles V.P., Licheri J.A.
Revista de la Federación Argentina de Cardiología 21; 2:196-199, 1992.
Angioplastia Periférica. Experiencia Inicial
Vicario J., Licheri J.A., Moles V.P., Serrao J., Garzón L.
Revista de la Federación Argentina de Cardiología 22; 3:311-317, 1993
The profile of Interventional Cardiology for the Treatment of Coronary Artery Disease in Latin America: SOLACI Registry 1998-1999
Am J Cardiol 2000;86 (Suppl.A):240-1
Electrochemical Study For The Evaluation Of Corrosion Of A New Ceramic
Stent. Lucila Navarro, Julio Luna, David Vetcher, Victor P. Moles, Gustavo Duffo,Ignacio Rintoul.
Dr. Oscar E. Birollo
Educación Médica
Título de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Mayo 1998
Residencia en Cardiología Clínica, Hospital José María Cullen, Santa Fe, 1999 – 2002.
Jefe de Residentes de Cardiología, Hospital José María Cullen, Santa Fe, 2002 - 2003
Título de especialista en Cardiología Clínica – R.E. 00504069. Colegio de Médicos Santa Fe, 1ra Circunscripción, 29/10/2002
Especialista Universitario en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista. Colegio Argentino de Cardioangiologos Intervencionistas – Universidad de Buenos Aires y el Colegio Argentino de Cardioangiologos Intervencionista (CACI). Julio 2005 – Julio 2008
Título Habilitante para el uso de Rayos X - Radiofísica Sanitaria, Ministerio de Salud de la Nación. Año 2014
Miembro Titular del Tribunal Examinador de la Especialidad de Cardiología año 2013; 2014 y 2015 que otorga el Colegio de Médicos de Santa Fe (1°circunscripción)
Máster Título Propio en Avances en Cardiología; otorgado por la Universidad Católica San Antonio de España y la Federación Argentina de Cardiología (FAC), Junio 2012 – Junio 2014.
Docente de la materia Hemodinámica y Angiografía de la carrera de Licenciatura en Producción de Bioimagenes del campus virtual de la Universidad Nacional del Litoral. 2014, actualidad.
Antecedentes Profesionales
Staff como Cardiólogo Intervencionista en La Unidad de Intervenciones Cardiovasculares. Clínica de Nefrología y Enf. Cardiovasculares. Santa Fe, 2004 - actualidad
Cardiólogo Intervencionista de Planta Permanente del Hospital J.M. Cullen, Abril 2012 – actualidad
Cardiólogo de Planta Permanente de la Unidad Coronaria del Hospital J. M. Cullen, 2003 -2012
Médico de Unidad Coronaria del Sanatorio San Gerónimo 2001 – 2003
Médico de Unidad Coronaria Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares, 2001 - 2003
Antecedentes de gestión
Vocal 1° de la Asociación de Cardiología de Santa Fe. 2014 – 2015.
Presidente de la Asociación de Cardiología de Santa Fe. 2012 –2014.
Vocal 3° de la Asociación de Cardiología de Santa Fe. 2010 – 2012.
Investigador Regional del GESICA III (Grupo de Estudio y Seguimiento de Insuficiencia Cardiaca), 2001 – 2001.
Investigador Responsable por UDIC (Clínica de Nefrología y Enfermedades Cardiovasculares). Registro Argentino de Angioplastia Coronaria. RAdAC 2010-2011.
Investigador Responsable por Sanatorio La Entrerriana Unidad de Cardiología Intervencionista. Registro Argentino de Angioplastia Coronaria. RAdAC 2010-2011.
Coordinador Regional del Protocolo Encuesta Sobre Morbilidad en Cirugía Cardiovascular en la República Argentina, realizado por el CONAREC (Consejo Nacional de Residentes de Cardiología), 2001 – 2002.
Congresos
XXI Congreso Nacional de Cardiología – FA.C. Póster ¨ Tolerabilidad y seguimiento del tratamiento a largo plazo con carvedilol en la insuficiencia cardiaca crónica. Estudio abierto de Intervención– Fecha: 17 – 19/08/02
XXIII Congreso Nacional de Cardiología – F.A.C. – Ultrasonido Intracoronario para Evaluar el Grado de Estenosis del Tronco de Coronaria Izquierda. Comunicación oral. Fecha: 22-23-24-25/05/04.
IX Congreso Argentino de Trasplante. Autor-Relator en la Sesión de Comunicaciones Orales. “Angioplastia Transluminal Percutánea en el Tratamiento de la Estenosis de la Arteria Renal Trasplantada”. Santa Fe, Argentina. Fecha 29-30/11 y 1/12/07
XV Congreso SOLACI (Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista). ABSTRACT ORAL: “ANGIOPLASTIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIA RENAL TRASPLANTADA”, Autor. Rio de Janeiro, Brasil. Fecha: 10-11-12/06/09.
XXVII Congreso Nacional de Cardiología – F.A.C. – Póster “ANGIOPLASTIA COMO TRATAMIENTO DE LA HTA EN PACIENTES CON ESTENOSIS DE ARTERIA RENAL TRASPLANTADA”. Autor. Buenos aires. Fecha: 23-24-25/05/09.
XXIV Congreso Interamericano de Cardiología y XXXIX Congreso Argentino de Cardiología. POSTER. “RESGISTRO DE SINDROME METABOLICO Y RESTENOSIS”. Autor. Buenos Aires. Fecha 18-19-20/10/13
XXXII Congreso Nacional de Cardiología – F.A.C. – Poster ¨ACCESO RADIAL PARA ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO” – Autor. Mendoza. Fecha: 29-30-31/05/14
XXXII Congreso Nacional de Cardiología – F.A.C. – Poster ¨LA VIA RADIAL COMO PRINCIPAL ABORDAJE EN PROCEDIMIENTOS HEMODINAMICOS EXTRACARDIACOS” – Autor. Mendoza. Fecha: 29-30-31/05/14
XLIV Congreso Nacional de Nefrología – Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) – Poster “Angioplastia como tratamiento de la estenosis renal trasplantada” – Co-Autor. Barcelona. Fecha: 04-05-06-07/10/14
Dr. Julian C. Dalurzo
Educación Médica
Título de Médico egresado Universidad de Rosario, marzo 1989.
Título de Cardiólogo clínico. Residencia Hospital José María Cullen 1993.
Título " Hemodinamia y Angiografía General" 1995 CACI.
Título "Terapéutica por Cateterismo" 1999 CACI.
Antecedentes Profesionales
Unidad de Intervenciones Cardiovasculares (UdIC) de la Clínica de Nefrología y Urología de la ciudad de Santa Fe, Argentina.
Hospital José María Cullen, Servicio de Hemodinamia. Santa Fe, Argentina.
Dr. Agustin Picolini
Educación Médica
Título de Médico egresado Universidad de Rosario.
Especialización en Cardiología.
Antecedentes Profesionales
Especialista en Cardiología para:
Colegio de Médicos de Santa Fe
Federación Argentina de Cardiología
Ministerio de Salud de la Nación
Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos.
Fellow de Electrofisiología para:
Hospital Fernández, CABA.
Carrera de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Carrera de Arritmias de la Universidad de Buenos Aires.
Asociado a las siguientes entidades:
Miembro fundador de LAHRS (Latin American Heart Rhythm Society)
Socio de SADEC (Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca)
Miembro fundador de SADEC Regional (actualmente tesorero)
Socio Federación Argentina de Cardiología
Socio de la Sociedad de Cardiología de Santa Fe
UDIC Terapeutica Endovascular Percutanea / Santa Fe / Copyright 2019 / Todos los derechos reservados.